Composición
La ciudad es nuestra inspiración y, por eso, está presente en todas y cada una de nuestras piezas. Hemos diseñado diferentes variantes para poder adaptarnos a todos los escenarios, partiendo siempre de una unidad base.
Grid
Todas las piezas usarán uno de estos dos tipos de grid, que nos ayudará a componer y posicionar los elementos de forma unificada y consistente.

4 columnas
Usaremos un grid de 4 columnas para publicidad exterior vertical o piezas pequeñas como banners y social media.

8 columnas
Usaremos un grid de 8 columnas para publicidad exterior horizontal o presentaciones.

16 columnas
Usaremos un grid de 16 columnas para piezas de publicidad exterior muy panorámica o piezas pequeñas como banners que tengan un tamaño más apaisado.
Construcción

Elegimos la unidad base (x) ; será nuestro margen exterior
A partir del formato elegido escogemos una unidad base (x) . Usaremos esta para construir toda la pieza; es la que nos va a marcar desde el inicio el margen exterior. Recomendamos usar base 8 para piezas digitales.

Definimos el margen interior
Para obtener el margen interior multiplicaremos nuestra Unidad Base (x) * 1.5.

Definimos grid
Escogemos el grid que usaremos en la pieza. En este caso usaremos uno de 8 columnas, pero es aplicable al resto. Para definir el gutter entre columnas multiplicaremos X * 1.5. O, lo que es lo mismo, usaremos el tamaño del margen interior.

Construcción del header
El header siempre estará en la parte superior de la pieza y el alto será el mismo que el margen interior o el gutter entre columnas.


Relación Logotipo / Claim
El alto del logotipo lo obtendremos multiplicando la Unidad Base (x) *1.5. Y el alto del claim será justo la mitad del logotipo, sin contar las ascendentes y las descendentes. El logotipo siempre irá a la izquierda y el claim a la derecha, siendo este opcional en la composición.

Construcción del footer
El footer es opcional: puede ir o no según lo que busquemos comunicar. Siempre estará en la parte inferior de la pieza y el alto que debe ocupar lo obtendremos multiplicando la Unidad base (x) * 2.5.

Tamaño de texto - Standard
El texto debe ir acorde al formato de la pieza y a la unidad elegida. Por norma general usaremos la Unidad base (x) * 1.5 para obtener el tamaño del texto. Siempre lo usaremos a retícula y con alineación izquierda. En piezas horizontales por norma general el texto irá centrado en el eje vertical en relación a la pieza completa.

Tamaño de texto - Big
Para piezas en las que necesitemos destacar más el mensaje y el copy sea más reducido podemos usar el tamaño de texto Big, pero siempre debe ir acorde a la unidad que hemos elegido. Para ello multiplicaremos el tamaño del texto standar * 2. Solo podremos usar alineación centrada cuando usemos el tamaño de texto Big.

Manzana y border radius
La manzana (ciudad) siempre irá a retícula. Tenemos varias opciones para usarla: onteniendo una imagen o un texto. Cuando la usamos como imagen siempre cogeremos al menos uno de los dos márgenes interiores para posicionarla. Para obtener el border radius dividimos la Unidad Base (x) / 2.

Pieza final

Texto dentro de manzana vertical
Las reglas de construcción de este tipo de piezas son las mismas, pero tendremos que tener en cuenta que el texto dentro de la manzana tendrá un área de respeto a padding. Este será siempre la Unidad Base (x) * 1.5.

Pieza final

Pieza con dos manzanas
Las reglas de construcción de este tipo de piezas son las mismas pero tendremos que tener en cuenta que el texto dentro de la manzana tendrá un área de respeto a padding. Este será siempre la Unidad Base (x) * 1.5.

Pieza final